
martes, 30 de diciembre de 2008
lunes, 29 de diciembre de 2008
MUERA EL COCHE, VIVA EL HOMBRE!!!
Hay algo más estúpido que la imagen de esos adolescentes ociosos y aburridos deambulando con su motillo(un regalo de su papá pa que no moleste en casa), de peña en peña quemando gasolina por quemar.Hay algo más estúpido que la imagen de ese papá orgulloso de que en su flamante y todopoderoso 4x4 le quepa toda su familia, adminículos incluídos. Y que ese mismo papá conozca más a su coche que a su hijo de la moto tocahuevos. Y hay algo más estúpido que la mamá, esposa del papá, llevando a los niños pequeños al cole "privado" con ese dichoso 4x4, pues papá coge el Mercedes para ir al trabajo, faltaría más!
Hay algo más estúpido que esos estúpidos. Y sin embargo ESO se ha convertido en un modelo social para infinidad de familias.
Creo yo que si hay algo que ha hecho más mal a aquella "vieja solidaridad de clase" es el uso y el abuso egoista del "coche privado", convertido en la actualidad, más que el vestuario, en la auténtica "piel social" del individuo.
Pocos son los que se atreven a alzar la voz, pero aquí adjunto tres andanadas "variopintas". La primera de un poeta del underground barcelonés de los 70's, Albert Subirats, con la claridad utópica y radical de aquellos tiempos. La segunda de un gran escritor, guía espiritual de aquellas generaciones, Herman Hesse en su libro "El lobo estepario". Y para acabar parte de un manifiesto contra el coche del colectivo verde anarquista "Re-evolución":
(Escolta els ximplets de la motocicleta
solcant l'espai dels timpans)
I pensar que sóc alimentat per tot això
per tota aquesta merda del progrés
inlliure d'escollir els sons amb que nodrir-me
inlliure d'escollir les Imatges que mamar
brut de no volguts contactes
infectat per tota mena de paràsits
constantment agredit per la pol-lució visual i sonora
(Escucha a los chalados de la motocicleta
surcando el espacio de los tímpanos)
Y pensar que estoy alimentado por todo ésto
por toda esta mierda del progreso
privado de escoger los sonidos con que alimentarme
privado de escoger las Imágenes que mamar
sucio de contactos no queridos
infectado por todo tipo de parásitos
constantemente agredido por la polución visual y sonora
........................................................................................................................................
"Me encontré arrebatado, en un mundo agitado y bullicioso. Por las calles corrían los automóviles a toda velocidad y se dedicaban a la caza de los peatones, los atropellaban haciéndolos papilla, los aplastaban horrorosamente contra las paredes de las casas. Comprendí al punto: era la lucha entre los hombres y las máquinas, preparada, esperada y temida desde hace mucho tiempo, la que por fin había estallado. Por todas partes yacían muertos y mutilados, por todas partes también automóviles apedreados, retorcidos, medio quemados; sobre la espantosa confusión volaban aeroplanos, y también a éstos se les tiraba desde muchos tejados y ventanas con fusiles y con ametralladoras /.../
El caso es que lo principal estaba claro: había guerra, una guerra violenta, racial y altamente simpática, en donde no se trataba de emperadores, repúblicas, fronteras, ni de banderas y colores y otras cosas por el estilo,más bien decorativas y teatrales, de fruslerías en el fondo, sino en donde todo aquel a quien le faltaba aire para respirar y a quien ya no le sabia bien la vida, daba persuasiva expresión a su malestar y trataba de preparar la destrucción general del mundo civilizado de hojalata.
Vi cómo a todos les salía risueño a los ojos, claro y sincero, el afán
de la destrucción y del exterminio, y dentro de mí mismo florecían estas salvajes flores rojas, grandes y lozanas, y no reían menos. Con alegría me incorporé a la lucha."
.......................................................................................................................................
"El automóvil -al igual que el resto de la tecnología- no es algo neutral. El coche en sí lleva implícito un modelo de sociedad, un modelo de disposición de la población, un modelo de urbanismo, una forma individualista de transporte, una determinada relación del ser humano con la velocidad y el ritmo, etc. El coche privatiza el espacio público: se lo roba a las personas. El coche convierte las poblaciones donde vivimos en algo muerto enterrado bajo asfalto, lleno de smog Los coches hacen de las comunidades, zonas masificadas, donde la libertad es coartada en todos los sentidos. El coche militariza la calle con su disciplina y la uniformidad del tráfico. Las poblaciones se hacen a la medida de las máquinas y sus velocidades estresantes, y no a la de las personas. El coche es un mecanismo de control: despeja la calle. Es un mecanismo contra la convivencia y el juego: convierte en la calle en mero tránsito matando las posibilidades en ella de ocio, encuentro, fiesta, organización esporádica de eventos, juegos... siembra asfalto donde podía haber árboles frutales y vida comunitaria. El coche, además, crea las distancias: aleja las cosas y las personas mediante el urbanismo. El coche crea la disposición de la sociedad en el espacio, se hace así mismo imprescindible, por ejemplo, al poner tu lugar de trabajo a una hora en coche de donde vives...
El “derecho a tener coche” niega el "derecho a no tenerlo" y niega a la naturaleza su derecho mismo a existir."
martes, 23 de diciembre de 2008
miércoles, 17 de diciembre de 2008
DEL AMIGO INVISIBLE AL ENEMIGO VISIBLE

Cualquiera que haya sido joven alguna vez y no haya tenido una apariencia tipo "nuevas generaciones del PP", cualquiera que en esa edad haya encontrado que el mundo es tremendamente injusto y le hayan dado ganas de GRITAAAARLO, recordará a la humillación que estos "defensores del orden público" le han sometido en alguna ocasión.
Por eso, ahora que nuestros manipuladores medios de comunicación de masas intentan explicar las razones de los disturbios de Grecia, el porqué de que miles y miles de jóvenes se enfrenten a la policía, se demuestra como, una vez más, ofician la "liturgia de la confusión", haciendo piruetas para no mencionar el tema. Porque que yo sepa, explicar no es justificar.
lunes, 8 de diciembre de 2008
CONTRA LA SOCIEDAD CARCELARIA (I)

Lo que sigue es un extracto que recuerda las luchas de la Copel (Coordinadora de Presos en Lucha) desde 1977 al 1980 y que en la transición se enfrentó de pleno contra aquel panorama pactista de la época, hoy fatalmente cronificado en la Política.
"La COPEL surge bajo la doble bandera de obtener la libertad de los presos y denunciar la anacrónica situación de las prisiones sometidas hasta bien entrados los años 80, a una mezcla católico-fascismo, donde el preso Pena y Redime. Las torturas, el hacinamiento, la suciedad y la indigencia mas absoluta de la mayoría se unen a un régimen interno de desfiles, palizas y misas: las palizas recuerdan la pena, la misa y la oración redimen. Las prisiones son un reducto de semiesclavismo laboral (los balones de fútbol que hoy hacen los presos chinos, hasta 1982 se hacían al mejor precio en las cárceles españolas). Los carceleros viven de la corrupción y su trabajo lo hacen los conocidos "presos de confianza" a cambio de beneficios pagados con la impunidad sobre su conducta (control sobre economatos, drogas, alcohol, etc.) y el acortamiento de penas (redenciones extraordinarias). La COPEL hará saltar en pedazos este sistema. Los motines de presos, la quema y destrucción de las cárceles, la negativa a ir a misas o desfilar, el apaleamiento/denuncia de los presos serviles y chivatos provocarán el colapso del sistema penitenciario español. En la calle familiares y grupos de solidaridad con los presos, asociaciones de vecinos son el vocero de sus acciones. Aunque nadie se acuerde, hubo proyectos de cogestión de prisiones o propuesta de amnistía en la mesa del Parlamento Español. Nadie (Alianza Popular, CDS, PSOE, CDC, etc.), ni los " solidarios comunistas del PCE se dignaron a firmar en el último momento. La foto del Rey y la democracia de nuevo cuño, con delincuentes al fondo, no hubiera salido bien."
http://www.sindominio.net/desdedentro/textos/textos.htm
http://www.puntodefuga.org/
lunes, 24 de noviembre de 2008
ESTUDIANTES A LA BOLOÑESA

Aquella dualidad escindida de la vida, Estudio ó Trabajo, se unirán no para superar dicha escisión sino para profundizando en ella, reunir lo peor de los dos. El aspecto uniforme y acrítico del estudio, y la alienación y competitividad del trabajo. Todo junto empacado en un producto caro para “corredores de fondo” sin una meta clara. Puro mercantilismo académico, perdón, marketing académico.
viernes, 21 de noviembre de 2008
PERO...QUÉ BURROS!!!

Los Neoliberales no pasarían de ser una "pandilla de papanatas"* si no dieran cobertura y coartada al mayor expolio Global de la Historia. Ahora, no contentos con ello, quieren acabar con su labor de saqueo y nos dicen que el Capitalismo funciona bien y sólo hay que perfeccionarlo, con más precariedad si cabe. Paradojas ideológicas, los nietos de aquel antiguo liberalismo propugnan la "esclavitud" real "disfrazada" de desarrollo.Pues detrás de esa doctrina que rinde culto al Becerro del Progreso se abre el más miserable de los vacios.
Citemos aquí esas cuatro pinceladas que da Eric Fromm, en su libro "Tener o Ser", al retratar a esa "Nueva Religión del Progreso":
"-El sueño de ser los amos independientes de nuestras vidas terminó cuando empezamos a comprender que todos éramos engranajes de una máquina burocrática, y que nuestros pensamientos, sentimientos y gustos los manipulaban el gobierno, los industriales y los medios de comunicación para las masas que ellos controlan.
-El progreso económico ha seguido limitado a las naciones ricas, y el abismo entre los países ricos y los pobres se agranda.
-El progreso técnico ha creado peligros ecológicos y de guerra nuclear; ambos pueden terminar con la civilización, y quizás con toda la vida."
Todo ello sigue siendo verdad cuarenta años después, sólo el concepto de nación quizá ha variado, pues hoy se podría decir que existe una gran nación virtual, la del Capital, por encima de los estado-nación, y luego los demás mortales, habitamos en una serie de países marginales clasificados cual "sistema de castas".
Y aquí, en nuestra aldea global, aparece "nuestro President" para reñir, cual bedel de rancio instituto a los alumnos (obreros), que alborotaban. Qué pena de socialistas! No saben que son "financieros", o...SÍ?
* Algunos de esos "Neos" incluso se autocalifican de Libertarians o con descaro, de anarcocapitalistas.
martes, 18 de noviembre de 2008
POR ALLÍ VIENE DURRUTI
Por allí viene Durruti con un libro en el morral,
Por allí viene Durruti con catorce compañeros
Por allí viene Durruti con un pliego de papel,
Por allí viene Durruti sin carroza y sin dinero,
Por allí viene Durruti con las tablas de la ley
martes, 4 de noviembre de 2008
Ni Obama ni McCain, Leonard Peltier!!!



domingo, 2 de noviembre de 2008
A PROPÓSITO DE LA UTOPÍA

domingo, 19 de octubre de 2008
LA SGAE CONTRA LA LIBERTAD CULTURAL

Enlaces de interés:
©opyright anti©copyright
viernes, 17 de octubre de 2008
LA DEMOCRACIA AUTORITARIA (II)

Sí, también sabemos que en democracia existen una serie de principios (derechos, le llaman) que formalmente se "tienen que respetar", pero también todos sabemos que el orden público ejecuta las ordenes sin detenerse a dudar o parar en ellos.
Hoy en día es más que evidente que desde hace años el poder ha vaciado la calle de política, de protesta. Primero utilizando la propaganda ideológica desde los medios de (in)formación, pero también desde las ordenanzas, reglamentos y actuaciones.
Un ejemplo de ello es la práctica policial que se está aplicando a determinadas manifestaciones desde la Conselleria d'Interior de Joan Saura: el Cerco, el Ahogo. Numerosos efectivos rodean a la manifestación y durante un término largo de tiempo la inmovilizan, no se puede salir ni tampoco entrar. Se ahorran la mala imagen que darían con la utilización de medios más drásticos, lo que no evita el que si se sienten provocados carguen a porrazos contra los elementos más rebeldes. La clave de su éxito radica en la desmoralización y humillación del adversario. En resumen, una especie de secuestro, donde los individuos no pueden ejercer sus derechos y que nos recuerda el tema de la "nuda vida" de Giorgio Agamben.
Un ejemplo de tal práctica lo podéis ver en el video de la manifestación antifascista del pasado 12 de Octubre:
http://blip.tv/file/1364776
martes, 14 de octubre de 2008
viernes, 10 de octubre de 2008
PSYCHO-MARKET, la serie de moda de TV

Queda lejos el valiente mensaje de aquellas épicas palabras de Buenaventura Durruti:"...no nos asustan las ruinas. Vamos a convertirnos en los herederos de la tierra. La burguesía puede hacer saltar por los aires y arruinar su mundo antes de abandonar el escenario de la historia. Pero nosotros llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones."
OCTUBRE 1934

lunes, 6 de octubre de 2008
CONTRA LA MANÍA DE VIGILAR
Benjamin Franklin
Este 11 de Octubre, un amplio movimiento de activistas y organizaciones a nivel internacional han convocado una jornada contra el excesivo control por parte de gobiernos y empresas, que vigilan y controlan exahustivamente y cada vez más, nuestro comportamiento.
Bajo el lema “Libertad sin miedo – ¡Detengan la vigilanciamanía!” se anima a desarrollar actos pacíficos y creativos, desde marchas de protesta a demostraciones artísticas, fiestas, entre otros, a título colectivo o personal. El primer objetivo sin duda es concienciar del tremendo abuso de su utilización.
La manía de vigilar (ese voyeurismo represivo) se está expandiendo rápidamente y de forma amenazadora ante la pasividad generalizada de la gente, a quienes se les ha vendido como una condición imprescindible para su seguridad, cuando en realidad son a ellos a quienes se les está vigilando.
Sólo un comentario, a la vista de la gran crisis que nos han vomitado encima las entidades financieras tendremos que dar la razón al antropólogo Manuel Delgado, que donde debieran estar las cámaras de videovigilancia es en los consejos de administración.
Esta imagen está incluida en un excelente trabajo sobre los CCTV de MONTEJANA (artista plástica y+)
jueves, 2 de octubre de 2008
LOS TRABAJADORES DE LA NOCHE

Marius Jacob es capturado después de matar a un oficial de policía que le iba a detener, se salva de la guillotina siendo condenado a cadena perpetua y trabajos forzados en la Guayana francesa. Después de la abolición de éstos y de las reiteradas peticiones de su anciana madre, es puesto en libertad 24 años después. Lo que sigue es un pequeño fragmento de su alegato delante del tribunal en el que expone sus ideas: "La sociedad no me concedía más que tres clases de existencia: el trabajo, la mendicidad o el robo. El trabajo, lejos de repugnarme, me agrada, el hombre no puede estar sin trabajar, sus músculos, su cerebro poseen una cantidad de energía para gastar. Lo que me ha repugnado es tener que sudar sangre y agua por la limosna de un salario, crear riquezas de las cuales seré frustrado. En una palabra, me ha repugnado darme a la prostitución del trabajo. La mendicidad es el envilecimiento, la negación de cualquier dignidad. Cualquier hombre tiene derecho al banquete de la vida. El derecho de vivir no se mendiga, se toma. El robo es la restitución, la recuperación de la posesión. En vez de encerrarme en una fábrica, como en un presidio; en vez de mendigar aquello a lo que tenía derecho, preferí sublevarme y combatir cara a cara a mis enemigos haciendo la guerra a los ricos, atacando sus bienes... Ciertamente, veo que hubierais preferido que me sometiera a vuestras leyes; que, obrero dócil, hubiese creado riquezas a cambio de un salario irrisorio y, una vez el cuerpo ya usado y el cerebro embrutecido, hubiese ido a reventar en un rincón de la calle. Entonces no me llamaríais "bandido cínico", sino "obrero honesto". Con halago me hubierais incluso impuesto la medalla del trabajo. Los curas prometen el paraíso a sus embaucados; vosotros sois menos abstractos, les ofrecéis papel mojado. Os agradezco tanta bondad, tanta gratitud, señores. Prefiero ser un cínico consciente de mis derechos que un autómata, que una cariátide. Desde que tuve conciencia me dediqué al robo sin ningún escrúpulo. No entro en vuestra pretendida moral que predica el respeto a la propiedad como una virtud mientras que en realidad no hay peores ladrones que los propietarios ."
jueves, 25 de septiembre de 2008
LA DEMOCRACIA AUTORITARIA

martes, 23 de septiembre de 2008
jueves, 18 de septiembre de 2008
LOS VALORES NEOLIBERALES EN DESCOMPOSICIÓN
Después de tantos años diciendo que todo va bien, mientras se llenaban los bolsillos a costa del sufrimiento ajeno, ahora vienen esos "Neos" a decirnos que hay crisis. Después de demasiados años haciendo negocios a sangre y fuego, esquilmando bosques y acallando voces, mientras las mayorías silenciosas y solícitas se arrimaban obedientes a su mesa a comerse las migajas que caían. Ahora vienen a llorar al Estado a que les metan un chute de dinero. Como decía aquel: socializar las pérdidas y privatizar los beneficios. Vaya mundo hueco y falso han construído en la mentira, como esos productos financieros de mierda, los sub-primes, que se han pasado los unos a los otros. Porque en los negocios lo que prima no es la inteligencia sino la astucia. Esa lucha de todos contra todos, libre competencia le llaman. Estúpida y falsa como esa meritocracia que predican!
miércoles, 17 de septiembre de 2008
::::::::::::::::::::::::CIUTAT PODRIDA::::::::::::::::::::::::
sábado, 13 de septiembre de 2008
Justicia de Mercado

Y es que los viejos anarquistas no se andaban por las ramas y ponían el dedo directamente en la llaga.
domingo, 24 de agosto de 2008
DE LA MEMORIA AL "ALZHEIMER HISTÓRICO"

martes, 19 de agosto de 2008
Libertad para Pensar, Libertad para Expresar, LIBERTAD!!!

lunes, 11 de agosto de 2008
LA LARGA MARCHA HACIA LA REVOLUCIÓN "CONSUMISTA"
viernes, 8 de agosto de 2008
LA LIBERTAD NO SE MENDIGA

jueves, 7 de agosto de 2008
TEMPUS FUGIT (La vida son 4 días!)

miércoles, 6 de agosto de 2008
LA CULTURA CURA

martes, 5 de agosto de 2008
LA ESCLAVITUD CONSENTIDA

viernes, 18 de julio de 2008
jueves, 17 de julio de 2008
martes, 15 de julio de 2008
EL CAPITALISMO ES UNA RELIGIÓN

viernes, 11 de julio de 2008
lunes, 7 de julio de 2008
jueves, 3 de julio de 2008
Joan Salvat-Papasseit

pasado. De familia humilde y autodidacta da a sus versos una intensidad, que
reflejan su alegría por vivir y un profundo amor por la libertad. Atraído muy
pronto por las ideas anarquistas y del independentismo más radical, con sólo
17 años forma con sus amigos un grupo de propaganda panfletaria, Grup
Antiflamenquista Pro-Cultura, que se dedica a poner pasquines,
entre otras cosas, contra las corridas de toros. Participa de las "vanguardias
artísticas" y es con sus caligramas uno de los primeros en hacer poesía visual.
SI JO FOS PESCADOR
Si jo fos pescador pescaria l'aurora,
si jo fos caçador atraparia el sol;
si fos lladre d'amor m'obririen les portes,
si fos bandit millor
-els carcellers del món no em sabrien mai l'ombra,
si fos lladre i bandit no em sabrien el vol.
Si tingués un vaixell m'enduria les noies,
si volien tornar deixarien llurs cors:
i en faria fanals
SI YO FUESE PESCADOR
Si yo fuese pescador pescaría la aurora,
si yo fuese cazador atraparía el sol;
si fuese ladrón de amor me abrirían las puertas,
si fuese bandido mejor
-los carceleros del mundo no conocerían mi sombra,
si fuese ladrón y bandido no conocerían mi vuelo.
Si tuviese un bajel me llevaría las chicas,
cuando quisieran volver dejarían sus corazones:
y con ellos haría faroles
lunes, 30 de junio de 2008
Alemania 0 - España 1, del perro de Pavlov al Fascismo de Masas

Yo no diría como Marx de la Religión, que el fútbol es el Opio del Pueblo, sino más bien que son las "anfetas" del Nacionalismo. Un sentimiento ese del patriotismo, muy barato, pues de hecho parece que aflore de la crosta reptiliana del cerebro, esa parte donde residen los sentimientos más irracionales y, por desgracia, más viscerales. Unos sentimientos mezquinos que aparecen arrasando cuando se gana pero que generalmente se esconden.
Pero quién saca beneficio de ello, quién se alimenta de esas ubres? De momento, toda esa mentira de los que se cobijan en la LA CAVERNA. Esos mismos que hablan luego de "modernizar el país" y que lo venden al mejor "postor".
viernes, 27 de junio de 2008
QUÉ SE OS DESBOCAN LOS MERCADOS, BASTARDOS!!!

miércoles, 25 de junio de 2008
EXITUS VITAE

que producen Dinero.
Encogiéndose de hombros dicen sus predicadores :
Es la Ley del Mercado!!!
Y es que, como habéis podido ver, las "tradicionales hogueras"
están prácticamente prohibidas
en la Ciudad.
El ritual de quemar trastos viejos es demasiado
peligroso, para las Autoridades y sus feligreses.
En sólo unos años será un tema propio de los
libros de Historia ( o no!)
Y si la Fiesta es convertida
por sus Telediarios como un problema de
orden público, es que desde la represión se
está administrando su muerte.
Y mientras, los ciudadanos en
silencio susurrando
la oración del
Dinero:
Exitus
Vitae
EL
FIN
DE
LA
VIDA.
lunes, 23 de junio de 2008
miércoles, 18 de junio de 2008
LA IGNORANCIA ES LA FUERZA (del Sistema)

miércoles, 11 de junio de 2008
EL PAPEL DE LA PRENSA

El papel de los Medios, y sólo hace falta leer (oír o ver) los titulares, es imponer el estado de excepción como Realidad. Sólo gestionando el pánico social podrán ejercer su "cuarto poder" según convenga a los denominados "grupos de presión", pues sean la izquierda o la derecha del Capital, es igual, todos somos engañados y dirigidos por ella. Los principales recursos (y no me refiero al dinero, que lo tienen todo!) utilizados por los "medios de formación de masas" son la Amplificación de las "noticias" a través de la Reiteración, un bombardeo de alta intensidad, que se multiplica con el eco de todos los medios dictando al unísono las mismas noticias, noticias que luego acaban por diluirse en el estruendo de nuevos ataques. Da lo mismo la noticia, era lo de menos, el mensaje importante se escondía detrás: generalmente el MIEDO.
Todo lo que puede resultar peligroso para el Sistema es ocultado por los medios, pero cuando se ocupan de ello por simple descuido o para creerse que ejercen la libertad de expresión ( una libertad prostituida en sus manos), aislan la noticia de lo que la pueda dotar de significado o recurren descaradamente a la falsedad.
Por supuesto que de esta crítica quedan excluidos los que practican la necesaria resistencia informativa como Diagonal, Directa, Indymedia, La Haine y todas las Radios Libres.
Pero una ojeada a El País, La Vanguardia, El Periódico, El Alcázar (perdón, La Razón), Antena 3, Tele 5, o el programa de ese gran "comunicador", el "espantaviejas" del Josep Cuní, para darse cuenta de lo que nos ofrece el Sistema.
De todas formas si lo prefiere, participe en nuestra encuesta: Cuál cree Vd. que es el papel de la Prensa? Gracias...
lunes, 9 de junio de 2008
CAÍSTE EN LA TRAMPA?

viernes, 6 de junio de 2008
DÍAS DE FLORES Y RABIA

miércoles, 4 de junio de 2008
A TODOS LOS UTÓPICOS VENCIDOS

que sugiere lo limpio de la empresa:
luz que medra en la noche, más espesa
hace la sombra, y más durable acaso.
No quiso Dios que dieras ese paso,
y ya del solo intento bien le pesa;
que tropezaras y cayeras, ésa
es justicia de Dios: no le hagas caso.
¿Por lo que triunfo y lo que logro, ciego,
me nombras y me amas?: yo me niego,
y en ese espejo no me reconozco.
Yo soy el acto de quebrar la esencia:
yo soy el que no soy. Yo no conozco
más modo de virtud que la impotencia.
Pero no cejes; porque no se sabe
cuándo pierde el amor, dónde la tierra
volteando camina, ni qué encierra
mensaje del que nadie tiene clave.
Pues el Libro Mayor (y eso es lo grave)
del Debe y el Haber nunca se cierra,
y acaso acierte el que con tino yerra;
ni es nada el mundo hasta que el mundo acabe.
Si te dicen que Dios es infinito,
di que entonces no es; y si finito,
que lo demuestre pués y que concluya.
Pero no hay Dios ni hay Ley que a contradanza
no se pueda bailar. Tu muerte es tuya.
Tu no saber es toda tu esperanza
Agustín García Calvo
sábado, 31 de mayo de 2008
MAYO 68, hoy estiércol, mañana abono?

Este es el tiempo en que los revolucionarios se encuentran en todos los lugares y, al mismo tiempo, en ninguno. La cultura de la contracultura,exaltada en conmemoraciones culturales como la de Mayo del 68, se expresa por medio de un estilo de vida alternativo que busca satisfacer un cierto deseo de vida satisfecha, aún cuando la violencia y la dominación ocupen ya todas y cada una de las parcelas en que la vida cotidiana se expresa.Lo cool, el buenrollismo y lo post han logrado semejante alquimia: Debord es “guay” y los anarquistas, como no, “super radicales”. Se importan ideas con sabor a podrido (Reclaim the streets, antiglobalización…), porque siempre es mejor apuntarse a lo que ya no asusta ni a las viejas. Este es el triunfo de una sociedad que, para su supervivencia (es decir, su anhelo de caminar junto a la Historia), necesita de la disidencia y la rebeldía,a los artistas modernos. Sin ellos, bajo el ruido de sables y la represión, se descubre el velo y emerge el hecho de que la revolución, el
Terror, jamás será permitido. Los mínimos éticos han sido rebajados a la altura del suelo, porque renunciando a la felicidad se persigue una banal satisfacción, una devaluación grotesca de revolución parcial y siempre lúdica: la fiesta o la mani-fiesta-acción, la apariencia. Esta protesta es, casi siempre, multitudinaria y divertida. Triunfa. No obstante, como dijo Breton hace ya mucho tiempo, cuando otra revuelta del espíritu era fagocitada (Dada): “Hace tiempo que el riesgo ya no está allí”. Pero no parece importar, porque entonces las ideas se convierten en cultura, sin excitación, sin que tengan la virtud de ser un asalto a nuestras vidas. El movimiento se encuentra actualmente privado de vida porque participa directa y únicamente de la cultura y no de la revolución.El fuego, igualmente, hace tiempo que tampoco está allí. Ni siquiera el juego, motivado por el placer del disfrute, el movimiento anárquico,incluso el anonimato… hace tiempo que ya no está allí. Mayo del 68,totalmente dirigido, programado y conmemorizado, en busca de un cierto consenso, por los directores, programadores y conmemoradizadores (¡quecada cual escriba sus nombres!), todos cómplices y actores de la buenaconciencia en este año 2008 de la rata, despojan lo último que le quedabaa la revuelta.Con la conmemoración de Mayo del 68 no se persigue, como algunos han señalado, abrir un debate, sino cerrarlo. En último termino, se pretende reconciliarse con la Historia. Para ello, medios de comunicación de todotipo, políticos, intelectuales, filósofos, casi todos ellos espectadores ocasionales de los disturbios, tipos de segunda o tercera categoría en larevuelta sin nada que decir hoy, fósiles como Glucksman, gentes que no dudaron en comer de cualquier plato y que a buen seguro serían hoy repudiados por más de un enrage, han acudido allí donde se les ha llamado.Esto es hoy Mayo del 68. Tal grado de equlibrismo resulta inaudito.
Guardan disciplinados la instantánea y no hay quien se atreva a decir que no estuvo allí, en Mayo. Jamás un acontecimiento le sirvió a tantos personajes de rédito vitalicio ad infinitum. Nadie, a derecha e izquierda, ha perdido la ocasión para opinar, comentar y, por supuesto, en muchoscasos, decirse heredero del sesentayochismo. Cabe preguntarnos desde que instancias se ha impulsado esta masiva conmemoración. Podemos,efectivamente, pensar que los actos programados para este mes han sido promovidos por los mismos militantes, pero nosotros no somos tan estúpidos. Por supuesto, existen casos honestos (pocos, muy pocos), pero o bien son aislados, o son el resultado de una incorporación crítica y a posteriori a un evento que ya había sido programado.La libertad de expresión no sólo implica el derecho a opinar y expresarse sin límite alguno sobre cualquier asunto, sino también el deber de escoger el “asunto”. La conmemoración de Mayo del 68 vino ya servida desde el Poder. No hay capital que se precie (Madrid, París, Londres…) en cuyos museos, fundaciones o filmotecas no se alabe el sentido estético de aquella revuelta. El Poder nos ha dado el tema sobre el que hablar este mes, ha puesto suficiente pasta sobre la mesa y, en no pocos casos, ha actuado como buen topo “dejando hacer” a militantes para que estos sean quienes elijan los autores, eventos y lugares comunes.La conmemoración del mayo francés pretende eso mismo: convertirlo en Historia, mediante un falso consenso según el cual se respete siempre la versión oficial y se incida en aquellos aspectos más espectaculares.Viejas y nuevas generaciones llegan, por fin, a un acuerdo “histórico”.Bajo el pretexto del recuerdo se ensalza una fecha, unos mitos y una iconografía de la que todos se dicen herederos. A la izquierda, pero también a la derecha, resulta sospechoso ese consenso plural y pacífico. A todos estos radicales pret a porter Mayo les sirve como una forma snob de tener buena conciencia y demuestra, en último término, la incapacidad absoluta por vivir el presente, es decir, por impugnar la miseria contemporánea, instalándose en la nostalgia y en lo peor de un pensamiento que no conduce a la acción . La mitificación de cualquier belle epoque genera un resultado aún más perverso, porque hace pervivir una ilusión amodo de historia masticada y luego devuelta a la cultura popular, un cuento de hadas y una miserable evocación del porvenir pasado.Llegados a este punto, para nosotros Mayo de 1968 no tiene hoy otro valor cultural que el de la coca-cola, la tecnología o el último disco de moda.Es cadáver porque su conmemoración crea ideología (pensamiento socialmente condicionado y falsa conciencia). Todo código y toda ideología existen para ser derribados. Hoy, la única lección útil de Mayo de 1968 sería lade denunciar la increíble capacidad recuperadora de todos aquellos que renunciaron a la utopía y abrazaron un mundo que un día dijeron rechazar y del hecho de que el arte y la cultura, es decir, el Poder, se mantiene acosta de producir la falsedad del placer, el juego y la libertad. Desvelarlos mecanismos modernos de la dominación, esa es la tarea actual. Dónde todo es fagocitado y la rebeldía es otro momento más del orden y lacultura, ¿Cuál es el papel del revolucionario? Si Mayo del 68 tuvo la sana costumbre de cuestionar e interrumpir a la autoridad allí donde está se expresase (en facultades o en la calle), una buena dosis de “pedagogía sesentayochista” sería interrumpir todos y cada uno de los actos que se han programado durante este mes.
No, no está allí, no busquéis rebelión en los actos de Mayo del 68.
Bajo los adoquines tan sólo hay estiércol.
Colectivo La Felguera, mayo 2008.